Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

Artículo: ¿Cómo saber si un colágeno es bueno?

¿Cómo saber si un colágeno es bueno?

¿Cómo saber si un colágeno es bueno?

El colágeno es una proteína muy singular, con una estructura complicada y muy grande. Su formación es compleja puesto que requiere de altas concentraciones de tres aminoácidos concretos que representan el 60% de su estructura. Por otro lado, requiere de otros activos, como la vitamina C, que resultan esenciales para su correcta síntesis dentro de nuestro organismo.

Por lo tanto, para asegurarnos que el colágeno que ingerimos lo aprovechamos en su totalidad y no se elimina, debemos exigir 5 requisitos imprescindibles:

  1. Formato polvo o líquido: se requieren de grandes dosis de colágeno para que este sea efectivo, por lo que las únicas dos formas farmacéuticas que pueden albergar grandes cantidades en una sola toma, es el formato polvo y/o líquido. Por este mismo motivo no es recomendable el formato comprimido o cápsulas, ya que la dosis en cada una de ellas es insuficiente y se deberían de tomar gran número de pastillas para conseguirlo.

    Además, tanto el formato polvo como líquido tiene una mayor capacidad de absorción que las pastillas.

  2. Tipo de colágeno y procedencia: el tipo de colágeno nos indicará para qué será útil mayoritariamente. El tipo 1 y 3 para la piel, el cabello y las uñas; en cambio, el de tipo 2 para cartílago y huesos.

    Su procedencia marca la diferencia en cuanto a la calidad de la materia prima siendo el porcino el de menor calidad y el bovino, avícola y marino los de mayor calidad.

  3. Dosis diaria recomendada de 10g: para que sea efectivo debemos tomar altas dosis, entre 10-15g en formato polvo. En formato líquido a partir de 5g es suficiente.

  4. Vitamina C: esta vitamina es esencial para la formación de colágeno en nuestro organismo, su carencia impide su formación. Es necesario que se tome conjuntamente no solo por este motivo, sino también porque la vitamina C se elimina rápidamente de nuestro organismo. Tomarla conjuntamente asegura que el colágeno ingerido es aprovechado por completo.

  5. Sin azúcares ni edulcorantes: Todos los azúcares, incluidos los naturales y los edulcorantes, destruyen proteínas entre ellas el colágeno. Además, debilitan y dañan nuestra flora intestinal, imprescindible en la absorción de todo lo que ingerimos.

Consulta el apartado de preguntas frecuentes y resuelve todas tus dudas sobre el colágeno

Blog posts

¿Cómo saber si un colágeno es bueno?

¿Cómo saber si un colágeno es bueno?

El colágeno es una proteína muy singular, con una estructura complicada y muy grande. Su formación es compleja puesto que requiere de altas concentraciones de tres aminoácidos concretos que r...

Leer más
¿Qué es y para qué sirve el colágeno?

¿Qué es y para qué sirve el colágeno?

El colágeno es la proteína más abundante de nuestro cuerpo. Casi el 40% de la proteína total de nuestro cuerpo es colágeno. Se encuentra de forma natural en tejidos conectivos como músculos, ...

Leer más
¿Cómo se absorbe el colágeno?

¿Cómo se absorbe el colágeno?

Algunas personas dicen o creen que el colágeno que tomamos no se aprovecha, que se tira y lo acabamos eliminando. Esto no es cierto. Para entender cómo se absorbe el colágeno hay que empezar ...

Leer más